Herramientas de accesibilidad

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad, formalmente conocida como la Ley 25/2015, de 28 de julio, es una legislación española diseñada para ofrecer una salida a personas físicas —ya sean particulares o autónomos— que se encuentran en una situación de endeudamiento insostenible. Esta ley permite la cancelación de parte o la totalidad de las deudas bajo ciertas condiciones, otorgando a los deudores una nueva oportunidad para reestructurar sus vidas financieras y empezar de nuevo sin el peso de las deudas acumuladas.

¿Cómo Funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad se divide en dos fases principales:

  1. Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP)La primera fase consiste en intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Este paso es fundamental, ya que busca evitar la liquidación judicial de los activos del deudor. Para ello, el deudor debe presentar una propuesta de pago a sus acreedores, que puede incluir quitas (reducciones de la deuda), esperas (aplazamientos en el pago) o ambas. Este acuerdo es supervisado por un mediador concursal, quien actúa como intermediario entre el deudor y los acreedores.En este punto, es importante destacar que el acuerdo debe ser aprobado por al menos el 60% de los acreedores (en caso de quitas) o el 75% (en caso de esperas). Si no se alcanza este acuerdo, se pasará a la segunda fase.
  2. Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI)Si el acuerdo extrajudicial de pagos no es posible o no se cumple, el deudor puede solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). Esta medida permite la cancelación de las deudas restantes, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos:
    • El deudor debe haber actuado de buena fe, lo que implica que no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos, patrimoniales o contra los derechos de los trabajadores en los diez años anteriores.
    • Debe haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos.
    • No debe haber rechazado una oferta de empleo adecuada en los últimos cuatro años.
    • Debe haberse sometido a la liquidación de su patrimonio, si lo tiene.
    El BEPI es una medida extrema que se otorga con carácter excepcional y está diseñada para personas que realmente no tienen otra salida para pagar sus deudas. Es importante mencionar que algunas deudas no son exonerables, como las deudas con la Administración Pública (por ejemplo, Hacienda o la Seguridad Social) o las derivadas de pensiones alimenticias.

Requisitos para Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Persona Física: La ley está diseñada para personas físicas, ya sean particulares o autónomos. Las empresas no pueden acogerse a esta ley, aunque los autónomos que hayan cerrado su negocio sí pueden beneficiarse de ella.
  • Buena Fe: El deudor debe demostrar que ha actuado de buena fe durante todo el proceso. Esto incluye haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos y no haber rechazado empleos adecuados.
  • Endeudamiento Insostenible: La ley está dirigida a personas con deudas que no pueden afrontar, lo que implica que la situación financiera debe ser realmente insostenible.

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece varias ventajas para los deudores en dificultades:

  • Cancelación de Deudas: La posibilidad de exonerar deudas es una de las principales ventajas. Esto permite a los deudores empezar de nuevo sin el peso de sus obligaciones anteriores.
  • Protección del Patrimonio: Aunque en la fase de BEPI puede ser necesario liquidar el patrimonio, la ley protege ciertos bienes esenciales, como la vivienda habitual, bajo ciertas condiciones.
  • Reinserción Financiera: La ley permite a los deudores volver al sistema financiero, recuperando su capacidad de crédito y su reputación financiera.

Limitaciones y Desventajas

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta poderosa, también tiene sus limitaciones:

  • Deudas no Exonerables: Como se mencionó anteriormente, algunas deudas, como las deudas con Hacienda o la Seguridad Social, no pueden ser exoneradas.
  • Proceso Complejo: El proceso puede ser largo y complejo, y requiere la intervención de profesionales especializados, como mediadores concursales y abogados.
  • Posible Estigmatización: Aunque la ley está diseñada para ayudar, algunas personas pueden sentirse estigmatizadas por acogerse a este proceso.

Consúltanos sin compromiso

Si te encuentras en una situación de endeudamiento insostenible y crees que podrías beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado. En Fernández Manjavacas Abogados, en Albacete, tenemos una amplia experiencia en la gestión de procesos de Segunda Oportunidad. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso, desde el intento de acuerdo extrajudicial hasta la solicitud del BEPI, asegurando que tus derechos estén protegidos y que el proceso se gestione de la manera más eficiente posible.

No dejes que las deudas te abrumen. Contacta con Fernández Manjavacas Abogados hoy mismo para una consulta sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu estabilidad financiera y empezar de nuevo con confianza.

Otros artículos

enitjaes

Contacta con Nosotros
Te Atenderemos sin Compromiso

Solicita una cita